La
soga, película filmada en el año de 1948, una obra maestra cuya director es el
cineasta Alfred Hitchcock, nos presenta como en todas sus películas una historia
de crimen, ya que este era el tema predilecto del director. Fue la primera película
donde utilizó el color.

Todos
los invitados se preocupan porque se supone que David debería llegar a la
fiesta, pero nadie sabía nada de él. Phillip tiene temor que los descubran por
lo que pasara nervioso durante toda la fiesta, condición que los delatara
principalmente con el profesor que sospecha que están escondiendo algo.
Al
final los invitados se van, Brandon y Phillip se preparan para deshacerse del
cadáver, pero el profesor que sospecha de ellos regresa y al final descubre la
verdad, y da unos tiros al aire para que llegue la policía y así sucede.
Para adquirir un panorama más
general de la trama de esta película, en este documento nos centraremos en
buscar cuales relaciones e influencias tiene el contexto histórico social que
se vivía en la época con la película, es decir, los diferentes sucesos
históricos, basándonos en los años cercanos a los que se filma la película, en
el mundo en su totalidad, y por ende en Estados Unidos, donde se encontraba
filmando Hitchcock.
Uno de los cuales es el alto y progresivo
nivel de violencia y criminalidad del mundo en general, debido a que en esos
años estaba reciente el final de la segunda guerra mundial y en 1948 eran los
primeros años de la guerra Fría, por lo que estos aires de violencia y crímenes
era cosa de todos los días. Se puede señalar la influencia que esto tiene en
Hitchcock y en las historias que se cuentan en la época, ya que se demuestra en la película la clase de personajes que son Brandon y Phillip (unos seres
desalmados y fríos), ellos se caracterizan por tener un problema al creerse seres superiores, ellos matan por querer matar, como una aventura solamente, el crimen lo asocian al arte, matar es una obra de arte. Según cita, "Y he aquí que Brandon, el líder, es presa de ese vértigo que Edgar Allan Poe llamó demonio de la perversidad, juego con juego....quien pertenece a la élite tiene todos los derechos, incluido el de suprimir al imbécil que se atreve a cerrarle el paso" (p.103: 2010).

Por
otro lado, el gran progreso de Estados Unidos en la economía como es el caso de
la creciente industrialización, forma parte de la
película, porque, aunque esta ocurre dentro de un departamento, por los ventanales
se percibe el ambiente exterior, es decir, lo industrial, la manufactura, el capitalismo y el desarrollo que iba adquiriendo EEUU en
la época, perdiendo con esto lo único de la naturaleza.
También
en el mundo durante esos años las mujeres comienzan a tener mas participación
en diferentes ámbitos y áreas sociales, uno de ellos es la incorporación de las
mujeres al área laboral y en la película esto es notorio, la mujer como foco de atención, ya que nos muestra como la novia de David se
encuentra inmersa en el ambienten laboral (una escritora).
Se
ve la influencia del período de Hitler en la película, en ese período el
racismo es un problema de la sociedad, por ejemplo, en "La soga" los asesinos
principalmente Brandon se cree superior a los demás y por ende con el derecho
de matar y terminar con las personas que para él son inferiores, en estas
circunstancias ese es el papel de David según los asesinos.
Este
último es el que tiene la mayor influencia en la película y que Hitchcock lo pone
de manifiesto, ya que en la película la principal razón y justificación que según
Brandon tienen para matar es que David merecía morir, ya que él (Brandon) se
cree superior a los demás y por lo tanto, considera que David es inferior a él, no tiene derechos ni tan siquiera a la vida, estos son pensamientos
puramente del período en el que Hitler (nazi), tenía bajo su poder y control a Alemania.
La película “la soga”,
comienza con dos hombres bien vestidos, esto nos remite a el capitalismo,
hombres socialmente bien colocados, con logros materiales, por ejemplo, David,
un hombre exitoso, con una buena vida, posee negocios; los personajes
principales matan por querer, buscan la perfección y creen que matar es para un
grupo determinado de la élite, en cuanto al ámbito el suceso ocurre en la
ciudad, en el departamento de Brandon.
Durante
este periodo (1933-1945) Hitler perseguía y torturaba a los judíos ya que los consideraba como una raza inferior, por lo que, consideraban
a la raza aria como lo puro de Alemania. De esta forma la biología era el
determinante de lo puro (raza aria) e impuro (raza judía) de la sociedad
Alemana.
Como pudimos ver el
entorno que nos rodea mucha veces influye en las decisiones y acciones que
tomamos, este es el caso de Hitchcock, quien se ve influenciado por los sucesos
históricos a la hora de realizar la película, y de una u otra forma nos muestra
en esta lo que se esta viviendo en la época.
Valeria Segura Saldaña
Ana Cistina Chavarría González
Valeria Segura Saldaña
Ana Cistina Chavarría González
Bibliografía:
Chabrol, Claude y Eric Rohmer. (2010). Hitchcock. Buenos Aires; Ediciones Manantial