
Esta película fue filmada en el conocido período norteamericano (I), en el año de (1943), por el gran director Alfred Hitchcock. En ella Hitchcock ya había encontrado su estilo de film, el cual seguiría de ahora en adelante utilizando en todas las películas que filmara. Película nominada al Oscar como mejor historia en 1944.
La película trata
sobre una familia típica de la ciudad de Santa Rosa, en California, la cual
estaba por recibir una sorpresa. El tío Charlie (hermano de la señora) que era
amado y admirado por la familia, en especial por su sobrina (hija mayor de la
familia) que lleva su mismo nombre (Charlie), estaba por llegar a la ciudad
para quedarse por un tiempo. Lo que realmente no sabía la familia era que
Charlie estaba en el pueblo porque venia huyendo de la policía, ya que era
sospechoso del asesinato de viudas millonarias conocido como “el asesino de la
viuda alegre.”







Según los
escritores Éric Rohmer y Claude Chabrol ( en su libro Hitchcock), esta película está construida sobre el
número dos:
“1) a)
Nueva York. El tío Charlie está acostado en a cama, completamente vestido. Su
cabeza está a
la derecha de a pantalla.
b)
California. Charlie, la sobrina, está acostada en una cama, completamente
vestida. La posición es simétrica-como el reflejo- de la de su tío
2) a) Charlie va al correo para enviar un
telegrama a su tío.
b)
encuentra allí un telegrama de su tío.
3) a) El detective confiesa a Charlie que
está vigilando su tío, pero agrega:
b) Que
otro detective vigila a otro sospechoso, en la otra punta del país.
4) a) El detective anuncia que el sospechoso
del Este ha muerto, triturado por una hélice.
b) El
tío Charlie morirá triturado por un tren. ”
Este documento trata de relacionar la similitud que
existe entre dos grandes películas del cineasta Alfred Hitchcock, “La Sospecha”
y “La sombra de una Duda”.



En ambas
películas Hitchcock trata de mostrarnos una temática sobre la dualidad que
alberga al ser humano (mostrar su lado oscuro), por un lado estaba la razón, y
por otro su inconsciente (sus deseos más oscuros, instintos).
Podemos ver
en las dos películas como el sensor termina encontrando dentro de si el objeto
de su censura. En “La Sospecha” Lina cree y esta convencida que Johnnie es un
verdadero acecino, y eso es lo que le reprocha, aunque al final nos damos
cuento de que Johnnie no es ningún acecino y que todos los pensamientos de
asesinato en la película no salieron de la mente de él, sino que por el
contrario, esos pensamientos eran de Lina, por lo que es claro que lo que ella
reprochaba de su marido (acecino), realmente estaban siendo generados por su
propia mente, (Las cosas están delante de nuestra mente, pero no de nuestros
ojos).






Para concluir, en ambas películas, Hitchcock nos pone de manifiesto la existencia de un falso culpable, en “La sospecha” nos demuestra que Johnnie al final era inocente y en “la sombra de una duda” cierran el caso de los asesinatos creyendo que el otro sospechoso era el asesino pero él en realidad era inocente.
Ana Cristina
Chavarría González
Valeria Segura
Saldaña
Bibliografía:
Consulta de
internet:
No hay comentarios:
Publicar un comentario