Esta es una película muy
reconocida del director y cineasta Alfred Hitchcock, película filmada en el año1964, nos involucra en un tema Psicológico.
La trama de esta película es
sobre una familia, madre e hija que realmente odian a los hombres, Marnie la
joven es la que se encarga de mantener la casa y darle dinero a su madre; lo que
la madre no sabe, es que, ella (Marnie) utiliza diferentes nombres y apariencias
para trabajar en buenas empresas y apenas tenga oportunidad estafarlas.
La joven padece
constantemente de pesadillas que le asustan, están relacionadas con
el color rojo, con golpes y con los hombres. En su sexto robo, es sorprendida
por el dueño de la empresa, quien repone el dinero para que nadie se entere del
faltante, ya la había reconocido de su anterior estafa. Él enamorado de
Marnie le dice que la única forma de no denunciarla con la policía es casándose
con él, y de esta forma lo hacen. La cuñada de (Mark) esta enamorada de él y se
da cuenta que esconden algo, descubre el robo anterior que Marnie había cometido
y hace todo lo posible para que ella sea descubierta. En una casería Marnie se
asustara y saldrá con el caballo, no puede controlar a este y el caballo
resultara mal herido por lo que ella tendrá que matarlo.
Mark descubre que
Marnie tiene un trauma desde su infancia, y trata de ayudarla, después de que
ella trata de nuevo de robar la caja fuerte de la empresa (pero sin poder
lograrlo), él la llevará a la casa de su madre para que le cuente toda la verdad
de lo que paso cuando Marnie era aun una niña, y se descubre que un hombre trato
de abusar de Marnie cuando era niña, que su madre al defenderla resulto herida,
y cuando la pequeña Marnie trataba de ayudar a su madre termino matando al
hombre. La madre le dice a la policía que ella fue la asesina. Marnie se dará
cuenta de que su madre realmente si la quiere.
En esta ocasión, este
documento se centrara en el estudio de cómo Hitchcock utiliza diferentes formas,
enfoques y elementos que son característicos de sus películas y se compararan
estos elementos presentes en esta película, y relacionándolo otras del mismo director.
Para ello se tomaran diez
elementos esenciales que son los que se estudiaran de aquí en adelante:
Primero, las películas de
Hitchcock son caracterizadas por infundir un gran suspenso en el espectador, por esto se le conoce como el maestro del suspenso, una escena de mucho
suspenso en la película "Marnie" es el momento en el que ella esta robando la
caja fuerte de Mark y de pronto vemos como aparece una miscelánea, por lo que
el grado de suspenso en los espectadores se incrementa, ya que estamos a la expectativa
de que en cualquier momento Marnie va ha ser descubierta. Podemos hacer la comparación
de este elemento con todas las películas de Hitchcock, ya que todas poseen esta cualidad de suspenso, pero por mencionar un caso, se puede ver, por ejemplo, en “la soga” cuando la empleada trata en numerosas ocasiones de abrir el
baúl, en el cual los dos asesinos han ocultado el cadáver y el suspenso de los espectadores
esta en torno a que en cualquier momento será descubierto el cadáver. Algo muy importante que se debe señalar es el énfasis que se le da a la música, usado como recurso para hacer el ambiente más tenebroso, que intimide al espectador. En Conrad se menciona "El miedo, placentero o no, es el tema de las películas de Hitchcock, motivo por el cual constituyen una guía fiable de los peligros . psicológicos, espirituales e incluso políticos- del mundo en que vivimos. La vida moderna prometió acabar con las atávicas amenazas que atormentaban al hombre en épocas menos iluminadas" (p. 287).
El segundo elemento que utiliza
Hitchcock es demostrarnos que todos tienen algo de culpa, en este caso
Hitchcock utiliza en numerables ocasiones este elemento, en nuestra película
antes contada se puede ver esto cuando la verdadera culpable de asesinar al
hombre fue Marnie, su madre se hecha la culpa, ya que, se considera culpable (tiene cierto remordimiento, por lo que le pasó a su hija) por
meter a ese hombre a su casa. Mientras que, también se
ve presente en el caso de otra película como lo es “La sospecha” en la que se
puede ver la implementación de la culpabilidad cuando el tío Charlie le trasfiere
cierto grado de culpa a su sobrina.
Tercero, otro de los temas que
nuestro director utiliza es el religioso, por lo que se puede ver que en Marnie
mas de una ves se menciona la Biblia y a Dios, este director lo utiliza en muchas ocasiones, otra de las películas en las que se refleja el aspecto religioso es en ”Los 39
escalones” cuando es un himnario el que salva
al protagonista de una muerte segura, y otro ejemplo, es el presente en la película
“Yo Confieso”, cuando todo se basa en un secreto de confesión el cual, el sacerdote
no puede develar y termina siendo envuelto e involucrado en el pecado de su prójimo. En Conrad se menciona "Sus películas adoptan una politica del subterfugio evasivo que lleva al inspector de policía a sospechar en Yo confieso. karl Madlden, irritado por el secreto de confesión de Montgomery dice: No quiero que la confusión haga más dificil la situación por su culpa, y agrega: demasiado confusión puede conducirlo a uno a insinuar que ambos sacerdotes eran uno mismo." (p.254).
El Cuarto elemento que
utiliza es el de contar historias de crímenes
y asesinatos este elemento es indispensable para Hitchcock, en todas sus películas
sin excepción se ve como este director es atraído por la implementación y la
presencia de este elemento en todas sus películas, por ejemplo en el caso de la
película de Marnie se puede ver que años atrás cuando la protagonista es una
niña se cometió un asesinato. Mientras que
otra película por mencionar solo una de las otras que Hitchcock hiso es la de “Vertigo”
donde se ve como el esposo de Madeleine la termina acecinando después de montar
todo un escenario para que no sospecharan de él.
Otro elemento que utiliza en varias ocasiones son las historias Psicológicas, es decir, la psicología humana, esta clase de historias se
cuentan en algunas ocasiones y son elementos de los que nuestro director hace uso, Marnie es una de esta tipología de películas, ya que, se trata del trauma que
esta joven presenta desde que es muy niña, por un acontecimiento que a vivido en
su infancia, por otro lado, tenemos también otra película en la que Hitchcock
utiliza esta clase de historias “Psicosis” ya que también nos presenta el
trauma y los problemas mentales que tiene el joven, debido a que en ocasiones
se cree que es su madre . Y otra de las películas que utiliza este elemento es “los
pájaros” en ella se ven representados todos los sentimientos y emociones internos
a través de los pájaros. Entonces, tanto en Marnie como en Psicosis hacen uso del doble, es decir, poseen doble personalidad, donde al final predomina una, en la primera la niña, y en la segunda la madre, no se le puede culpar, porque en sí no es "culpa" de ellos, en Psicosis, vemos a un psicólogo dando una explicación científica propio de su ciencia de lo que le sucedió al personaje. Hay un cambio de identidad, se cambia de nombre (en Marnie).
Sexto, la aparición de
un falso culpable en las películas; es otro de los elementos presentes en las películas
como por ejemplo, en “Extraños en un tren” se puede ver como el protagonista es
sospechoso de un crimen que simplemente el no cometió y se tendrá que dedicar a
lo largo de la película a demostrar su inocencia, en “la sospecha” también se encuentra presente este
elemento ya que en esta película la protagonista femenina esta segura de que su marido es un asesino y
que la piensa matar, mientras que lo único malo que tiene este hombre es que no
le gusta trabajar y actúa como un niño, por otro lado, en “yo confieso” también se
ve la presencia de un falso culpable ya que para todo el mundo el cura es el
asesino aunque esto no sea asi, y por último, en “el hombre equivocado” el protagonista por ser
tan parecido físicamente a un ladrón será detenido y considerado culpable. Hasta
que en todas las películas antes mencionadas se aclara que estos personajes no
son los criminales ni los asesinos.
Séptimo elemento, el crimen
perfecto; “con M de muerte” es una de las películas en las que Hitchcock se
basa en la creación del crimen perfecto y podemos ver como el esposo de la
protagonista contrata a otro hombre, para que la asesinara y se cuenta la forma
en la que se debe hacer, por otro lado, otro de estos crímenes perfectos es el
que se puede ver claramente en la película “la soga” y “Vertigo”. La muerte que es un fenómeno inexplicable, es utilizado por Hitchcock, en casi todas sus películas alguien muere.
El octavo elemento que
utiliza este famoso director es contar durante la película cosas que no pasan
en el tiempo presente que se esta contando; sino que se cuentan cosas que sucedieron en
el pasado (una regresión) y que afectan la historia que se cuenta (tal ves trata de aclarar los hechos, dar mayor claridad), ejemplo de esto lo vemos en Marnie, cuando se cuenta por qué es que ella tiene esas pesadillas (se cuenta un
episodio de su niñez), en “Psicosis”, se presenta este elemento o esta forma de
contar cuando se cuenta la historia de cómo fue que murió la madre del dueño del
Motel, en “Vertigo” se señala lo mismo cuando se cuenta la historia de Carlota, y esto
se repite en numerosas ocasiones en diferentes películas de nuestro director.
Noveno, un elemento que Hitchcock
emplea para contar es la utilización del espacio, y como en un poco espacio
este maestro es capaz de contarnos toda una historia e involucrarnos y captar
la atención de los espectadores, como es el caso de las películas: “La soga” y “La
ventana indiscreta”, películas que son unas obras de arte a pesar de que se nos
cuentan las historias en un espacio muy reducido, convirtiendo esto en un excelente
elemento para contar la historia y crear suspenso, la única manera es saber aprovechar el espacio, con movimientos de cámara, otro aspecto que al que recurre Hitchcock es que nos permite conocer más a través de la mirada de los personajes, o al contrario, nos limita y no nos muestra aspectos, ya que lo oculta.
El décimo y último elemento
que se tomara en cuenta, es la búsqueda de una identificación de los espectadores con los protagonistas, aunque estos no sean las personas lo más
buenas moralmente hablando y que sientan cierto grado de compasión y benevolencia
por estas personajes. En síntesis esto es reflejo de que todos tenemos algo de culpa
y que nadie es del todo inocente ya que todos tenemos fallas y cosas
reprochables.
Teniendo presente lo
anterior se puede ver como Hitchcock utiliza diversas herramientas y técnicas para
contarnos las historias y mantenernos interesados en ellas, logrando siempre de
una manera extraordinaria transmitir lo que realmente quiere y provocar
eso que se propone con cada película y en los espectadores. Por lo que, no existe
duda después de estas catorce películas estudiadas que este es un verdadero
maestro y genio del cine.
Ana Cristina Chavarría
González
Valeria Segura Saldaña
Bibliografía:
Conrad, Peter. (2003). Los asesinatos de Hitchcock. México: Fondo de Cultura Económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario