


Aunque el padre Logan no es
declarado culpable, los feligreses y todo el pueblo ya no lo ven de la misma
forma que lo veían antes, a pesar de que él no cometió el crimen para todos los
demás (la sociedad), él era culpable. Finalmente la mujer de Keller (Alma)
grita que dejen al padre en paz, por lo que Keller dispara para que no
confiese la verdad, pero con ese tiro lo que provoca la muerte de Alma, la policía y Logan saldrán tras él. Por último, Keller pensara que el
padre Logan rompió el secreto de confesión y él solo contara todo y se
inculpara, sin saber que Logan nunca rompió el secreto de confesión, por fin
Keller muere por causa de un tiro que le propicia uno de los detectives.
En este documento
estudiaremos, cómo para nuestro director Alfred Hitchcock nadie es inocente,
todos en alguna medida tenemos algo de culpabilidad y esto nos lo hace ver en
sus películas, pero en esta es más notorio. Además cómo los personajes transfieren a otros la culpa y cómo estos últimos terminan por
sentirse culpables a su vez por lo que otros hicieron, en palabras simples,
como se puede transferir la culpa.
Se puede asociar el tema que deseamos explicar, con la parte semiología del film, se habla sobre el discurso cargado de imágenes, para adquirir ese significado (lo que se desea trasmitir, en este caso la culpa) dentro del texto o película. La utilización de códigos para enlazar ideas, y crear ciertas imágenes indicando un tema, y crear en si la película. Como lo menciona Neira Piñero "Aun nivel inferior, cada película posee también su propio sistema, dentro del cual cada procedimiento o cada unidad cobrará un sentido específico en relación con las otras unidades o procedimientos empleados en el mismo film. En este sentido se habla de sistema textual, entendido como una configuración que surge de las diversas elecciones realizadas de entre los diversos códigos disponibles para el realizador cinematográfico" (p.43).
Se puede asociar el tema que deseamos explicar, con la parte semiología del film, se habla sobre el discurso cargado de imágenes, para adquirir ese significado (lo que se desea trasmitir, en este caso la culpa) dentro del texto o película. La utilización de códigos para enlazar ideas, y crear ciertas imágenes indicando un tema, y crear en si la película. Como lo menciona Neira Piñero "Aun nivel inferior, cada película posee también su propio sistema, dentro del cual cada procedimiento o cada unidad cobrará un sentido específico en relación con las otras unidades o procedimientos empleados en el mismo film. En este sentido se habla de sistema textual, entendido como una configuración que surge de las diversas elecciones realizadas de entre los diversos códigos disponibles para el realizador cinematográfico" (p.43).
La culpa es el eje fundamental por el cual, los
personajes se desarrollan en “Yo Confieso”, esta película se basa en como unos
personajes pueden contagiar a otros de sus culpas, y de esta forma provocar un remordimiento, este contagio de culpabilidad es por una sencilla razón todos llevamos un peso de conciencia, es decir somos culpables de algo, si hacemos una analogía con lo religioso hemos pecado en algún momento de nuestras vidas.
En el caso de la película "Yo confieso" Keller tratara de redimirse de la culpa que él lleva en su interior por haber asesinado a Sr. Villette y para salvarse o quitarse cierto grado de culpa, se lo transfiere al padre Logan, a Ruth, y por si fuera poco hasta a su propia esposa (Alma).
En el caso de la película "Yo confieso" Keller tratara de redimirse de la culpa que él lleva en su interior por haber asesinado a Sr. Villette y para salvarse o quitarse cierto grado de culpa, se lo transfiere al padre Logan, a Ruth, y por si fuera poco hasta a su propia esposa (Alma).
Por otra parte, en el caso de
la esposa de Keller, la culpa será traspasada a ella por medio de su esposo quien le dice que todo lo que hizo (matar al sr.Villet) fue porque no le gustaba verla
trabajar tanto, que se lastimara las manos, por lo que, ella
a su vez se siente culpable de algo que no hizo (muerte); al Keller contarle lo ocurrido la hace cómplice también del homicidio, con lo que se vera forzada a mantener en secreto este crimen; el sentido de culpa se origina por el siguiente motivo, conseguir dinero para que su Alma no trabajé más. Aunque al final Alma trata de detener la injusticia (reparar sus malos actos) con que se le ha tratado al padre Logan resulta muerta. Busca redimir la culpa pidiéndole perdón a Logan, de la misma forma que lo hará al final Keller que segundos antes de morir también trata de arrepentirse (por sus pecados) pidiéndole perdón al padre.






Es interesante como el sentido de culpabilidad mueve a los personajes a realizar acciones que tal ves las escondían, pero la verdad siempre sale a la luz, al final, requieren del perdón del sacerdote para irse tranquilos.
En conclusión esta es una
película donde la culpa se transfiere de un personaje a otro con mucha
facilidad, por lo cual, los personajes aunque no sean culpables del crimen se
sentirán cómplices y con cierto grado de culpa ya que todos tienen algo que
esconder y por lo tanto no son del todo inocentes de la culpa que se les esta
siendo transferida, este es el juego de culpabilidad (trasferencia) que utiliza Hitchcock
para demostrarnos que nadie es del todo inocente ya que todos esconden algo.
Valeria Segura Saldaña
Ana Cristina Chavarría
González
Neira Piñero, María del Rosario. Introducción al discurso narrativo. Arcos: Madrid, 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario