Película
filmada en el año 1960, basada en una novela considerada como una
de las mejores películas de Hitchcock.Esta
es una película que se caracteriza como todas las películas de Alfred Hitchcock
por estar llena de suspenso y terror.
La
mayor parte de la trama de esta película se da en un motel donde se hospeda
una secretaria (Marion) que se ha robado un dinero de la empresa donde laboraba.
La película da inicio un viernes
por la tarde, donde en un hotel de la ciudad de Phoenix, Marion y su novio Sam discuten
sobre su futuro. Ella con planes de casarse, pero esto se ve impedido por los
problemas económicos que tienen. Marion regresa a la oficina de la empresa donde
trabaja como secretaria. Un cliente compra una casa en dicha empresa, pagando
en efectivo, el jefe de Marion le dice que lo deposite en el banco el lunes,
pero ella huye con todo el dinero hacia California; ella va por la
carretera con el dinero su jefe la ve y se sorprende ya que ella le había pedido
la tarde libre porque le dolía la cabeza.
Al día siguiente un policía llega
donde esta su carro estacionado y le hace varias preguntas, y las respuestas le
parecen sospechosas, por lo que decide seguirla hasta una compra venta de
carros, donde compra un carro usado.
Cansada de conducir y atrapada
por una tormenta decide hospedarse en un hotel, en el cual no se encontraba ningún
otro huésped y era administrado por Norman. Se registra con un nombre falso por
miedo a que la persigan. Norman se porta gentil con ella, pero cuando esta
desempacando y Norman esta en la casa ella escucha una pelea entre Norman y su
madre, él finalmente regresa al hotel le lleva comida y se dirigen a la
oficina, donde se encuentran un montón de pájaros disecados. Ellos hablan de lo
feo que es estar atrapado, Norman por su madre y Marion por la culpa. Ella se
retira porque esta cansada, se siente arrepentida de lo que hizo y quiere
remendar su error, se da una ducha, pero en ese instante es asesinada por una
persona quien la apuñala en numerosas ocasiones, la película nos hace creer que
la asesina es la mamá de Norman. Él decide limpiar todo y deshacerse del cadáver
de la victima, y así lo hace, junto con todas sus pertenencias incluyendo el
dinero, y tirando el auto con el cadáver a un pantano cerca del motel.
Con la desaparición de Marion,
tanto su hermana como Sam y un detective privado se dedican a buscarla. El detective
se dirige al Hotel y al Norman impedir
que este se entreviste con su madre hace levantar las sospechas sobre él (Norman), por
lo que, el detective al entrar en la casa sin permiso es asesinado por la madre
de Norman, topando con la misma suerte que
Marion.
Al no tener respuesta Sam y la
hermana de Marion sobre el paradero del detective, hablan con el alguacil y
este les dice que la madre de Norman murió
hace 10 años, por lo que los dos se dirigirán al hotel para saber que es lo que
a ocurrido con Marion y con el detective. Mientras Sam entretiene a Norman,
Leila logra colarse en la vieja mansión, donde escapa de una muerte segura, al
ser desenmascarado Norman, quien en un forcejeo con Sam pierde la peluca, mostrándonos
que en su mente cohabitaban dos personalidades, la suya y la de su madre.
Teniendo presente la
trama de la película nos dedicaremos al estudio y al tratamiento que Alfred
Hitchcock hace con el tiempo en la película, y como es utilizado ese tiempo
para crear suspenso.
En el caso del cine, se puede
hablar de dos clases de tiempo fundamentales, los cuales son el tiempo externo (también
llamado tiempo real), que es el lapso de tiempo que dura la proyección, este
tiempo en la película Psicosis es de aproximadamente una hora y cincuenta
minutos. El otro tipo de tiempo es el
tiempo interno (también llamado tiempo creado), el cual abarca aproximadamente
una semana, pero se contaran cosas que pasaron hacia diez años atrás.
Este último tipo de tiempo
(tiempo interno), se puede fragmentar y puede crear otras clases de tiempo como
lo son el tiempo lineal que es cuanto tiempo
cuenta la película, en la película Psicosis el tiempo lineal es el que
abarca aproximadamente una semana, ya que en la película se cuenta desde el
viernes en el que ella huye, hasta el siguiente fin de semana que es cuando
tanto Sam como la hermana de Marion descubren la verdad de la doble personalidad
que esta dentro de Norman. Y otro de los tiempos que se puede crear por medio
del tiempo interno es el tiempo del argumento el que nos da la focalización, el
punto de vista entre otros aspectos importantes demostrándonos de esta manera a
que se le dará mas importancia y a que
no, esto con la intención de crear un mayor suspenso en la película. Un ejemplo
de este son las numerosas cantidades de veces que la cámara hace un primer
plano del sobre que contenía el dinero antes de que ella huyera, y del periódico
después de que ella envolviera el dinero en el hotel.
En cuanto al orden como se
cuenta en la película, este es cronológico, pero en algunos momentos es
interrumpido, un ejemplo muy importante de la interrupción del orden cronológico
es cuando el alguacil llama a Norman, este cuelga el teléfono después de conversar y le explica a los que están con él la muerte de la madre de Norman, pero hasta después de esto, es que se ve como
Norman cuelga el teléfono, es decir, vemos primero un hecho y después el otro.
Psicosis se caracteriza por presentar también anacronías en algunos
momentos de la película, recurre tanto a analepsis (es el caso en el que
el narrador se devuelve para contarnos
cosas que pasaron años atrás), un ejemplo es cuando el alguacil le cuenta a Sam
como murió la madre de Norman hacia ya diez años; como por medio de prolepsis (que es cuando mas bien cuenta algo que pasara en el futuro), un ejemplo de esta utilización
en la película es cuando después de que Marion cambia de carro se nos presenta en un primer plano la cara de ella, pero se nos
presenta una voz en off, la cual es el pensamiento de ella de que es lo que va
ha decir su jefe al ver que ella no llega el lunes al trabajo, es decir, que dirían los demás.
En cuanto a la duración se
puede ver como Alfred Hitchcock le dedica más tiempo para contar algunos acontecimientos,
para contar algo que paso en un corto tiempo, o para enfatizar en un artículo u
objeto especifico.
En la película se utiliza
tanto la isocronía como la anisocronía, en el primer caso, se
refleja en diferentes acontecimientos y momentos de la película, algunos ejemplos
presentes son cuando ella esta en el hotel al principio de la película, cuando
esta en el negocio de compra- venta, cuando esta cenando con Norman,entre otros
momentos en la película, todos estos se cuentan por medio de la isocronía ya
que el tiempo que se utiliza para contarlo en la película es el mismo tiempo
que se utilizaría en la vida real. Mientras que, por otra parte, también se hace
uso de la anisocronía, como por ejemplo, cuando ella estaba viajando por la carretera, ya que el tiempo que se
contaba en la película no estaba de acorde con el tiempo real.
Psicosis también presenta
elipsis, ya que después de que Norman se a desecho del cuerpo de Marion, no se
cuenta la historia de lo que sucedió hasta una semana después que es cuando se dedican a saber que es lo que ha
pasado con Marion.
El resumen y el alargamiento se presentan en
numerables ocasiones ya que, como se ve en la película, toda una tarde en la que ella
conduce se nos cuenta en un lapso de tiempo sumamente pequeño, otros momentos
como la muerte de Marion, cuando el detective va subiendo las escaleras de la
casa de Norman, entre otros momentos se nos son extendidos y se nos presentan
con una duración mayor de la que en la realidad duraría. Hitchcock también utiliza la
pausa, esto se puede ver cuando se nos presenta una escena de la tina de baño
donde se ve como el agua se lleva la sangre, y otro momento de pausa que se
utiliza en la película es cuando se nos presenta el ojo de ella después de
haber sido asesinada.
Por último, en el caso de la
frecuencia que utiliza Alfred Hitchcock para contar la historia se utiliza la
frecuencia singulativa y muy especialmente la repetitiva, en esta última se
pone de manifiesto el caso en el que se reitera varias veces la historia de que
Marion se ha robado los cuarenta mil dólares. Conraid cita "Las películas, supuestamente, celebran la animación, la ánima inspiradora. Las películas de Hitchcock, sin embargo, anhelan el instante en que el movimiento se detiene, en que el espíritu se congela y el cuerpo se sumerge en la quietud de una pintura... Su móvil, como el del taxidermista amateur de Psicosis, es el amor" (p.46).
De esta forma podemos ver como nuestro
director utiliza muy bien el componente tiempo para crear el suspenso que él
quiere expresar y transmitir al espectador, como cuando el detective entra a la
casa y como Hitchcock juega con el tiempo en el que el detective sube las
escaleras para crear una atmósfera de suspenso en tormo al detective, aunque
este es solo un ejemplo de esto. Otro aspecto de suspenso, es como lo menciona Conraid en su libro "En Psicosis, Hitchcock se propone algo más que hacernos sentir incómodos en la ducha. Su intención es ponernos nerviosos por estar vivos, pues la vida es susceptible de acabar en cualquier momento y por ninguna razón discernible" (p.51).
Bibliografía: Conraid, Peter. Los asesinos de Hitchcock. Madrid: Fondo de cultura económica, 2003.
Ana Cristina Chavarría González Valeria Segura Saldaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario