
Los anteriores filmes de este director parten de
guiones tomados de libros u obras teatrales, mientras que esta película está
basada en una historia de la vida real de 1953, en
la cual un hombre inocente es acusado de un crimen que no cometió, las
condiciones y evidencia indican que es culpable. En esta película se vuelve a poner de
manifiesto el falso culpable utilizado en muchas películas dirigidas por Alfred
Hitchcock. También se realiza una transferencia de la culpabilidad de unos
personajes a otros.

Conforme se va desarrollando la película, nos damos cuenta que ocurren diferentes acontecimientos
y confusiones, ya que, su estado
financiero lo coloca como el hombre ideal para cometer un crimen por
desesperación, pero el único defecto que tiene el protagonista es el de apostar: este pecado
menor es lo que lo atará (al final) a la culpabilidad.

Este texto se centrará en el estudio de la utilización del espacio que se realiza en la
película como lo son: el espacio fílmico, espacio delimitado por el plano (espacio
latente), el espacio continuo, el espacio discontinuo parcial, el espacio
discontinuo total, el espacio lúdico (espacio narrado), el espacio dinámico,
entre otros.
Pero antes de entrar al tema, hacemos un paréntesis para comentar sobre Peter Conrad, quien nos narra en su libro la primera película que observo de Alfred Hitchcock, llamada psicosis, cita: "La cámara enfoca espacios sin rostros donde supuestamente personas trabajan o comen, Bueno, no todas. La cámara oteando suspicaz el aire, se dirige hacia cierta ventana del piso superior del hotel..." (p.19), vemos con esto como Hitchcock hace uso recurrente del movimiento de la cámara, también aquí.
Más adelante señala, "Su ojo sólo necesita posarse sobre un utensilio de cocina o un objeto del tocador para que descubramos su carácter letal", el libro abarca varios puntos de vista y analiza algunas peliculas y su impacto en él, más que todo psicosis.
Pero antes de entrar al tema, hacemos un paréntesis para comentar sobre Peter Conrad, quien nos narra en su libro la primera película que observo de Alfred Hitchcock, llamada psicosis, cita: "La cámara enfoca espacios sin rostros donde supuestamente personas trabajan o comen, Bueno, no todas. La cámara oteando suspicaz el aire, se dirige hacia cierta ventana del piso superior del hotel..." (p.19), vemos con esto como Hitchcock hace uso recurrente del movimiento de la cámara, también aquí.
Más adelante señala, "Su ojo sólo necesita posarse sobre un utensilio de cocina o un objeto del tocador para que descubramos su carácter letal", el libro abarca varios puntos de vista y analiza algunas peliculas y su impacto en él, más que todo psicosis.



El espacio delimitado por el plano hace referencia al espacio que esta ahí pero no se puede ver, nos habla de que existe algo fuera de espacio
enmarcado, en la película se ve un ejemplo muy notorio, en el cual Rose y Manny
se encuentran con el abogado, cuando se retiran ella va mal y sale del
encuadre, pero tanto el abogado como Manny hablan de ella y la miran, por lo
que nos remite a un espacio que no esta presente en la película pero existe.
Este ejemplo también es caracterizado como espacio latente, ya que nos
demuestra la existencia de otro espacio el cual no nos es mostrado por la
cámara, también la casa de la madre de Manny, y la recreación del lugar donde pasaron las vacaciones cuenta exactamente donde estuvieron y que hicieron.

El encuadre y las posiciones de la cámara también pueden contar un sin
fin de cosas, en la película “el hombre equivocado” se ve como se encuadran
diferentes espacios en picada por ejemplo, cuando Manny sale del trabajo y se
dirige a la estación del tren esto se presenta en picada, lo que simboliza que él viene de un mundo de clase alta, la cual no tiene dificultades económicas y
se dirige a su realidad una clase baja, donde los problemas económicos son cosa
de todos los días. Otro momento en la película en el que se presenta un plano
en picada es cuando el policía lo acusa, de esta forma Manny se siente
impotente ante las acusaciones que el policía le esta realizando.
Con lo que respecta al espacio lúdico este se presenta cuando los
personajes nos remiten a un lugar o un espacio determinado, donde nunca se
nos es presentado por la cámara, este tipo de espacio también esta presente en
esta película de Hitchcock, casi al inicio de la película cuando Rose habla con
su esposo de que ya ha visitado al dentista, de este espacio se nos hace
referencia, pero en ningún momento en la película se nos es mostrado. También se conoce como el espacio narrado del cual, solo lo conocemos por medio de los personajes de forma textual y no como imagen o de forma visual.
El punto de vista que escoja el narrador también determinara el espacio
que se mostrara y el que quedara bajo la intuición e imaginación del
espectador, esta es la mirada subjetiva y objetiva, la mirada objetiva es
utilizada para mostrarnos espacio en esta película, por ejemplo, en la
cárcel la cámara toma el lugar del ojo del protagonista y de esta forma el
espacio que vemos es el espacio que ve el protagonista (por medio de él lo conocemos), pero esta no es la
única ves que la cámara toma esta posición, sino que la vuelve a tomar cuando
están en el juicio.

Por lo que se puede ver que Alfred Hitchcock utiliza diferentes formas
para mostrar el espacio donde ocurre la historia, y su
entorno.
Ana Cristina Chavarría González
Valeria Segura Saldaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario