
Filmada en 1957 por el gran director Alfred Hitchcock, es una película de suspenso, cine negro y melodrama; estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1958.






Un día Madeleine le habla de un sueño, donde aparece una antigua misión española, y Scottie, le dice que ese sitio existe en la realidad y decide guiarla hasta allí, para lograr que ella recuerde. Madeleine se escapa corriendo hacía la iglesia y sube al campanario. Scottie a causa de su vértigo no puede seguirla y poco después la ve caer al vacío, no hubo forma alguna de evitar que ella se lanzara de la torre del campanario y muere.
Con la muerte de Madeleine, el detective se da cuenta que realmente estaba enamorado de ella, y después de tener las pesadillas que supuestamente presentaba Madeleine entra en shock, y se le es más difícil recuperarse y salir de su casa.


Con el breve relato de la película "Vértigo",
este documento se centrara ahora, en estudiar los diversos puntos de vista dominantes
en la película, así como la movilización de la cámara, cuándo entra y toma el lugar de
la mirada del personaje y se aleja para hacerse más objetiva, también se expondrá la atmósfera de suspenso que siempre está presente en las películas de Alfred Hitchcock.
Primero que todo, cabe rescatar lo que cita Neira Piñero, "Toda narración fílmica, al igual que la narración literaria, se desarrolla en el tiempo. Un plano cualquiera, considerado asiladamente, posee una doble dimensión espacio-temporal: los elementos que lo componen se organizan en el interior del encuadre, configurando una representación espacial". (p. 174). Además más adelante en el texto menciona, que uno de los elementos más relevantes sobre el film, es la expresión del pasado, tema que vemos aquí, cuando hay un retroceso por parte de Judy para contarnos el cómo sucedió la verdadera muerte de Madeleine, en el siguiente fragmento, vemos ejemplo de lo dicho, "El valor del pasado, que en un primer momento parece ajeno a la imagen fílmica aislada, se puede expresar en el film por diversos procedimientos (....) es la utilización del montaje como mecanismo para la inscripción de un pasado fílmico .... el tiempo lineal de la historia puede ser alterado en el relato, estructurando los fragmentos temporales en un orden nuevo" (pp. 222-223), es decir, cabe la posibilidad de que haya una mezcla de planos temporales, para establecer relaciones anteriores o posteriores.
Primero que todo, cabe rescatar lo que cita Neira Piñero, "Toda narración fílmica, al igual que la narración literaria, se desarrolla en el tiempo. Un plano cualquiera, considerado asiladamente, posee una doble dimensión espacio-temporal: los elementos que lo componen se organizan en el interior del encuadre, configurando una representación espacial". (p. 174). Además más adelante en el texto menciona, que uno de los elementos más relevantes sobre el film, es la expresión del pasado, tema que vemos aquí, cuando hay un retroceso por parte de Judy para contarnos el cómo sucedió la verdadera muerte de Madeleine, en el siguiente fragmento, vemos ejemplo de lo dicho, "El valor del pasado, que en un primer momento parece ajeno a la imagen fílmica aislada, se puede expresar en el film por diversos procedimientos (....) es la utilización del montaje como mecanismo para la inscripción de un pasado fílmico .... el tiempo lineal de la historia puede ser alterado en el relato, estructurando los fragmentos temporales en un orden nuevo" (pp. 222-223), es decir, cabe la posibilidad de que haya una mezcla de planos temporales, para establecer relaciones anteriores o posteriores.


.jpg)
Por
otro lado, tenemos el punto de vista de Madeleine (Judy), se considera la conclusión de la película, ella sabía que el detective nunca conoció a la
verdadera Madeleine, ya que, era ella la que se estaba haciendo pasar por la
esposa de Gavil, también, nos muestra el desamor de Gavil hacia su esposa a tal punto de quererla matar, conoce que toda esa
historia de que Madeleine estaba poseída no era cierto y que el detective se
estaba enamorando de una mujer que no existía, aun así Judy también estaba
enamorada de Scottie; este es el punto de vista desde donde se nos termina de
contar la historia.
Otro
de los puntos de vista utilizados para contarnos la historia, es el del juez, después
de la muerte de la verdadera Madeleine, fue quien pensaba que el detective pudo haber hecho más por salvar a la señora (lo califica como cobarde), la parte de la
historia que ni el detective, ni el juez conocían, es que aunque el hubiera
vencido el miedo a las alturas, no la hubiera podido salvar debido a que el
esposo ya la había matado antes de arrojarla del campanario, hecho que se nos
es revelado mas adelante en la película.

.jpg)

.jpg)

Ana Cristina Chavarría González
Valeria Segura Saldaña
Bibliografía:
Neira Piñero, María del Rosario (2003). Introducción al discurso narrativo fílmico. Madrid: Arco Libros.
cabe mencionar la estructura del relato y como todo se resuelve en los últimos 3 minutos, Hitchcok nos hace entrar en el papel del detective y hasta el ultimo instante no sabemos que va a hacer él. Habria que citar el costoso proceso de retauracion del filme.
ResponderEliminar